lunes, 23 de febrero de 2015

DEFINICIONES


Los Oscar:

Un Oscar es un premio que le dan a los mejores actores de las películas en EEUU.


Homofobia:

Homofobia significa que alguien tiene miedo o está en contra de la homosexualidad.


Podemos:

Podemos es un partido político que se ha formado hace poco tiempo.


Suicida:

Suicida es una persona que se quita la vida para matar a más personas.


Boko Haram:

Un Boko Haram es un grupo terrorista islámico de Niger, Camerún y Chad, esos 3 países pertenecen al continente africano.

Autopsia:

Una autopsia es una operación quirúrgica para averiguar porque se ha muerto una persona.

miércoles, 18 de febrero de 2015

PLATERO Y YO



El autor de "Platero y yo" se llama Juan Ramón Jiménez, nació en Huelva el día 23 de Diciembre en el año 1881 en la casa número 2 de la calle la Ribera, sus padres se dedicaban al comercio.

En 1893 se saca el título de Bachiller en Artes y en 1896 se traslada a Sevilla para ser pintor, allí frecuenta la biblioteca del Ateneo Sevillano. Comenzó su carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla por su padre pero abandonó en 1899. En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros llamados: "Ninfeas" y "Almas de violeta".

 Tras la muerte de su padre cayó en una depresión y lo ingresaron en un sanatorio de Burdeos. En 1902 publicó "Arias tristes" e interviene en la revista literaria llamada Helios y en 1904 publicó un libro llamado "Jardines lejanos".

En 1905 regresa a su pueblo natal por los problemas económicos por los que estaba pasando su familia. Gracias a Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga conoció a una elegante y culta norteamericana, Luisa Grimm, casada con el rico español Antonio Muriedas Manrique de Lara.

En 1936 su obra marca el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera, estalla la Guerra Civil Española

martes, 10 de febrero de 2015

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Imagen en Freepik


 ¿QUÉ ES?

 La Revolución Industrial es un cambio que se dio en el siglo XVIII que consistió en crear cosas en una fábrica con máquinas, las fábricas son locales muy grandes para dar cavidad a máquinas y a personas.

Una de las primeras consecuencias de la aparición de las máquinas es que se producen más productos, mas rápido y se puede vender mas barato.

Pero vayamos por partes:

¿DÓNDE PASÓ? 



PRIMERAS CONSECUENCIAS

Freepik
CONSECUENCIAS

En el paisaje rural desaparecen las casas de campo y cambia por la aparición de las fábricas construyen casas y bloques de pisos nuevos, también construyen el ferrocarril  y se ve mucho humo de las fábricas que contaminan el ambiente.

¿CÓMO PASÓ?

Las máquinas no llegaron igual de pronto a todos los campos de producción, inventaron dos tipos de industrias: industria textil e industria siderúrgica.
En la industria textil consiste en la creación de la ropa que sucedió en el siglo XIX, la ropa se hacía con industria de hilado y tejido de algodón y la industria siderúrgica consiste en la producción de acero y piezas metálicas para fabricar máquinas con motores a vapor y vías de tren.


¿QUÉ HIZO POSIBLE LA APARICIÓN DE LA INDUSTRIA?

Freepik
CAUSAS

En las causas agrarias a mediados del siglo XVIII hubo una revolución agrícola en Inglaterra, en los cambios de propiedad de la tierra se introdujeron nuevas técnicas y nuevos cultivos, como resultado se consiguieron mejores cosechas que permitieron un aumento de la población y por último se produjo una acumulación de capital en manos de los propietarios de tierras.


Las causas políticas se dieron en el siglo XVII con una revolución política en Reino Unido por lo que las leyes favorecieron la libertad para invertir y enriquecerse.



En las causas demográficas hay menos muertes y hay más nacimientos, aumenta su población y supone un mayor aumento de demanda de productos.



En las causas técnicas  hay un espíritu científico de Inglaterra del siglo XVIII, por ejemplo: en el campo de la energía se inventó la máquina de vapor, en el campo de la producción textil se inventó el hilado y tejido mecánico de algodón, en el campo de la metalurgia se inventaron los altos hornos y en el campo de los transportes se inventó la locomotora.

Máquina de vapor




Máquina de coser antigua

Transporte

SIGLO XVIII


RECUERDA QUÉ:

La Revolución Industrial es un cambio que se produjo en el siglo XVIII que consistía en crear cosas en una fábrica con máquinas, esto sucedió en Reino Unido. Las primeras consecuencias de todo esto eran que en el paisaje rural desparecían las casas de campo por causa de las fábricas.

Todo esto pasó porque las máquinas no llegaron al mismo tiempo a todos los campos de producción y se inventaron dos tipos de industrias: industria textil e industria siderúrgica. La industria textil consiste en la creación de la ropa en el siglo XIX, se hacía con hilado y tejido de algodón, y la industria siderúrgica consiste en la producción de acero y piezas metálicas.

Lo que hizo posible la aparición de la industria fueron las causas, había cuatro tipos de causas: causas agrarias, causas políticas, causas demográficas y causas técnicas.

En las causas agrarias a mediados del siglo XVIII hubo una revolución agrícola en Inglaterra








TODO LO QUE RECUERDO SOBRE LA HISTORIA *


La etapa de la Historia comienza con la aparición del ser humano. La primera etapa de la Historia es la Prehistoria que comenzó hace millones de años y se dividía en tres tipos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. En el Paleolítico formaban sus armas con piedras para cazar su alimento. En el Mesolítico su sociedad era que vivían en clanes y cuevas. Y en el Neolítico vivían de la agricultura y la ganadería.

La segunda etapa de la Historia fue la Historia Antigua que duró miles de años y se dividía en tres tipos, desde el más antiguo hasta el menos antiguo que eran: Egipto, Grecia y Roma. En Egipto había faraones como Rámses II y faraonas como Cleopatra. 
Para enterrar a sus muertos creaban pirámides y los enterraban ahí.
En Grecia mandaba una persona en cada ciudad, las películas que pertenecen a Grecia son la de 300 y la de Troya.
En Roma había emperadores y luchaban para tener el poder del Mar Mediterráneo, las tres civilizaciones tienen en común que están rodeados por el Mar Mediterráneo.

La etapa de después de la Historia Antigua es la Edad Media que comenzó en el siglo V.
En ella se encontraba el Imperio Bizantino, Constantino descubrió Constantinopla y actualmente se llama Estambul, después son los musulmanes  que tienen una religión llamada Islam que nació en la Península Arabiga y su profeta se llamaba Mahoma. Paralelamente se desarrollaban los Reinos Cristianos.

La última etapa de la Historia se llamaba la Historia Moderna que comenzó en el siglo XV con el descubrimiento de América en el año 1492 y sus características son:
En su economía había agricultura tradicional, la artesanía que se hacía en las casas y en pequeños talleres y su comercio era muy escaso. En su sociedad se dividían en privilegiados y no privilegiados,  en  política había una Monarquía Absoluta, es decir, que solamente mandaba una persona.

En la Historia Moderna los cambios que había eran: ideología, política, comercio. En su ideología era que cambiaron sus pensamientos y sus ideas. En su política ya no mandaba solamente una persona, había uién decía que debían mandar todos. En su comercio hubo cambios por el descubrimiento de América y desde entonces los barcos repartían mercancía.

En el arte había pinturas como: La vieja friendo huevos pintado por Velázquez, los Cartujos de Zurbaran o pinturas como el Duque de Lerma.

martes, 3 de febrero de 2015

REPASO DE LA HISTORIA*



La etapa mas antigua de la aparición del hombre es la Prehistoria que fue hace millones de años y consta de tres partes:
- Paleolítico.
- Mesolítico.
- Neolítico.
La siguiente etapa sería la Historia Antigua se desarrolló en Egipto, Grecia y Roma, tenían dos cosas en común que estaban rodeadas por el Mar Mediterráneo y era una sociedad esclavista.
En la Historia Medieval coinciden el Imperio Bizantino que fue en el s.V-XV, el Imperio Musulmán, a partir del s.VII y los Reinos Cristianos que fue a partir del s.X y además en ese siglo se desarrolló el Feudalismo que se dividía en Señores y Vasallos.






La Historia Moderna se fundó en el s.XV, esta etapa es conocida como el Antiguo Régimen que consta de las siguientes características:

- Economía: La agricultura que era tradicional, la artesanía estaba controlada
  por los gremios y el comercio que tenía comercio interior y comercio
  internacional.

- Sociedad: La sociedad estaba dividida en dos grupos: Privilegiados y no
  privilegiados.

- Política: Es la Monarquía Absoluta.

Los cambios que hay son:

- Ideológico: Han cambiado su forma de pensar y no solamente es el rey la
  persona que tiene que tener todo el poder.

- Político: Cambiaron algunas ideas sobre como ejercer el poder.

- Económico: Aumenta la agricultura, la industria y el comercio.

- Artístico: Tienen cambios en la mentalidad.